
¿Quién el es peor dictador?
El titulo está muy disputado, pero el ranking anual que confecciona la revista Parade coloca a Robert Mugabe, presidente de Simbabue, en lo más alto de la tabla. Mugabe, de 86 años, es acusado por la publicación estadounidense de reprimir a la oposición y permitir que la taza de desempleo se sitúe en un escalofriante 85%.
En el deshonroso pódium le acompañan el mandatario sudanés Omar alBashir, condenado por crímenes de guerra en Dafur, y KimJong-I, el sátrapa de Corea del Norte.
¿Cuál es el cuarto de baño más caro?

Tal es su éxito, que en 2008 la compañía hubo de tranquilizar a sus admiradores tras anunciar que iba a fundir butacas, armaduras, lámparas y otras piezas de su exposición para poder aprovechar la subida del precio del oro. El inodoro era intocable.
¿Afecta la época del año a la velocidad de Internet?
Aunque en teoría la conductividad eléctrica de los metales -en este caso, los hilos de cobre por los que circula la señal- se puede ver afectada por el aumento de la temperatura, las lineas están preparadas para que el tráfico en internet no se vea perturbado en pleno verano y ni siquiera en latitudes próximas al Ecuador. De hecho el gigante de las telecomunicaciónes Císco a detectado que la red funciona más rápidamente de lo normal entre Junio y Agosto. Según anunció en Wired Doug Webster, director de comunicaciones estratégicas de la multinacional, esto se debe al descenso en el número de usuarios como consecuencia de las vacaciones.
Por el contrario, el mes en el que la circulación es más lenta es septiembre, cuando más personas se reincorporan a sus trabajos y acceden con las pilas cargadas a sus ordenadores.
¿Para qué servían los fosos de los castillos?
La trinchera excavada y llena de agua alrededor de un castillo tenía n propósito defensivo. Su misión principal era proteger la base del edificio de los alcances de la artillería enemiga e impedir que las máquinas de asalto accedieran a los muros. Sin embargo, estudios recientes revelan que estos fosos cumplían además otras funciones.
Por un lado, Penny Dransart halló pruebas en el castillo escocés de Fettrrnear House, que data del siglo XIII, de que sus habitantes mantenían el canal de agua extraordinariamente limpio. Por ello, esta arqueóloga británica sugiere que "el foso tenía un valor simbólico, era una alegoría arquitectónica de la virtud y la salvación, además de impedir el paso a los animales salvajes". En cambio, el estudio realizado en Corea por arqueólogos que excavaron las ruinas del Palacio Weolseong -activo entre los siglos I a. C. y el X-, apunta un propósito contrario. Por el análisis de los restos, el jefe de la investigación Dong Hoon Shin deduce que los habitantes del castillo contaban con retretes y baños cuyas aguas vertían al foso. Esto, aunque eficaz para disuadir a posibles invasores, les causaba "numerosos problemas de infecciones, malos olores y mosquitos".
-->